A «Typical American Philosopher» in the Spanish Academic Pedagogy of the Franco Dictatorship (1939–1976). Dewey and Active Schooling Methods: Rejection, Pragmatic uses and «Orthodoxification»
DOI:
https://doi.org/10.14516/ete.2016.003.002.007Parole chiave:
John Dewey, Franco Dictatorship, Academic Pedagogy, adoptionAbstract
The article analyses the evolution of the uses of Dewey’s name and ideas by the educational establishment of the Franco dictatorship (1939–1975). Although classics, during that period Dewey’s works no longer fashionable. Indeed, there were radical differences between Dewey’s pedagogical ideas and the Spanish school of educational theory, which was based upon ideas derived from natural law. This prevented the real understanding and acceptance of his way of thinking, and he was even used to bolster arguments contrary to his own. This process was reinforced by the academic practices adopted for reading and reproducing knowledge, in which his words were de-contextualized, simplified and adapted from one manual to the next, until Dewey’s message had been entirely overturned. Although his thought was attacked for his impiety, and considered foreign to the Spanish reality, the Catholic «revolution» and the need for new educational practices designed to indoctrinate pupils into the principles of the regime promoted the rehabilitation of activism for the social sciences and school catechesis. Dewey was also used to further functional differentiation within academia, authorizing the creation of Social Pedagogy as a research field. Nevertheless, the essentialist anthropology and teleological conception of education in Spanish schooling led it to reject Dewey’s ideas of experience and democracy.
Riferimenti bibliografici
Alcántara, P. (1891). El Método activo en la enseñanza. Barcelona: Bastinos.
Aguado, M. T. (1990). Modelos y Programas de Educación Infantil. In García Hoz, V. (Ed.), Educación infantil personalizada (pp.159-195). Madrid: Rialp.
Aparicio, V. (1943). Educación social. Madrid: EDIESPA.
Arnáiz, M. (1907) Pragmatismo y Humanismo. Cultura española, 5-6, 616-623.
Blanco, R. (1930). Teoría de la Educación II. Madrid: Hernando.
Beltrán, F. (1991). Política y reformas curriculares. Valencia: Universitat de Valencia.
Bordón (1953). nos. 33-39.
Bruno-Jofre, & Martínez Valle, C. (2009). Ruralizando a Dewey. Encounters on Education, 10, 43-64.
Calama, A. (1999). Anselmo Romero. Celtiberia XLIX, 93, 579-583.
Campillo, J. (1974). Teoría de la educación (Filosofía de la educación). In Millán, A. (Dir.). Madrid: UNED.
Canales, A. F. (2008). Falangistas contra la hegemonía educativa católica. In Nicolás, M. E., & González, C. (Coords.), Ayeres en discusión. Murcia: AHC.
Cárcel, V. (1979). La Iglesia en la España contemporánea. Madrid: Católica.
Colom, A. J., & Rincón, J. C. (2004). Epistemología neoidealista y fracaso fundacional del saber educativo. Teoría de la Educación, 16, 19-48.
Colomb, J. (1971). Manual de Catequética. Barcelona: Herder
Congreso. (1949). Conclusiones del Congreso internacional de Pedagogía. Revista de Pedagogía Española, 12, 83-85.
Cousinet, R. (1967). La escuela nueva. Barcelona: Miracle.
Damseaux, E., & Solana, E. (1967). Historia de la Pedagogía. Madrid: Escuela Española.
DeHovre, F. (1951). Pensadores pedagógicos contemporáneos. Madrid: Fax.
Dewey, J. (1958). Experience and Nature. New York: Dover.
Dewey. (1959). Mi pedagogic Creed. Hong Kong: Progressive Education Publishers.
Dewey, J. (1916). Democracy and Education. New York: Macmillan.
Díaz, N. (1961). Estética y pedagogía. Revista Calasancia, 27(7), 335-342.
Echevarría, L. M. (1952). John Dewey. Bordón, 30, 271-273.
Esteve, J. M. (1979). Lenguaje educativo y teorías pedagógicas. Madrid: Anaya.
Fermoso, P. (1970). Filosofía de la educación. Madrid: Compañía Bibliográfica Española.
Fermoso, P. (2003). Historia de la pedagogía social española. Valencia: Nau.
Foucault, M. (1990). Les Mots et les Choses. Paris: Gallimard.
Fraga, M. (1957). La educación como servicio público. Revista de Estudios Políticos, 96, 5-28.
Galino, M. A. (1951). Estudio de los pedagogos españoles contemporáneos. In DeHovre op.cit. **
Galino, M. A. (1976). Historia de los sistemas educativos contemporáneos. Madrid: UNED.
Galino, M. A. (1961). Prólogo. In Redden, R., op. cit.
García, F. (1958). Algunos aspectos educativos del concepto de experiencia en Dewey. Revista Española de Pedagogía, 16(61), 75-84.
García, F. (1959). Los fines educativos en John Dewey. Revista Calasancia, 21(5), 329-341.
García, F. (1974). Juan Dewey, Diccionario de pedagogía (pp. 259-260), I. Barcelona: Labor.
García Hoz, V. (1941). Pedagogía de la lucha ascética. Madrid: sn.
García Hoz, V. (1948). Un programa de enseñanza social en la escuela primaria. Madrid: sn.
García Hoz, V. (1952). Cuestiones de filosofía de la educación. Madrid: Bolaños y Aguilar.
García Hoz, V. (1960). Principios de pedagogía sistemática. Madrid: Rialp.
García Hoz, V. (1969). Introducción. In Planchard, E., Pedagogía contemporánea. Madrid: Rialp.
García Hoz, V. (1971A). Educación personalizada. Madrid: CSIC.
García Hoz, V. (1971B). Elementos para un programa de enseñanzas sociales. Valladolid: Miñón.
Garmendía S.I., A. (1965). La idea de universidad. REP, 23(91-92), 305-311.
Gómez, A. L., & Romero, J. (2007). Escuela para todos. Santander: Universidad de Cantabria.
Gonzalo, L. (1966). Pedagogía, Historia de la pedagogía. Madrid: Pantos.
Guerrero, E. (1959). Fundamentos de pedagogía cristiana. Madrid: Razón y Fe.
Herrero, A. (1960). La educación social en la escuela. Madrid: Martínez.
Ibáñez Martín, J. (1950). Discurso. Congreso Nacional del Catecismo. Revista Nacional de Educación, 98, 79-95.
Ibáñez Martín, J. A. (1975). Hacia una formación humanística. Barcelona: Herder.
Iriarte, J. (1957). Una filosofía con sede en los rascacielos. Razón y Fe, 155, 549-560.
Leiros, S. (1973). Pedagogía hispano-cristiana. Madrid: Mundo Negro.
Linz, J. J. (2009). Totalitäre und autoritäre Regime. Postdam: Weltrends.
Llorente, D. (1937). Catecismo explicado con gráficos y ejemplos. Valladolid: Martín.
López, R. (1999). Estudios sobre la política educativa durante el franquismo. Valencia: Universidad de Valencia.
Luhmann, N., & Schorr, K. E. (1999). Reflexionsprobleme im Erziehungsystem. Stuttgart: Klett-Cotta.
Luhmann, N. (1977). Differentiation of Society. Canadian Journal of Sociology, 2(1), 29-53.
Luhmann, N. (1997). Die Gesellschaft der Gesellschaft. Frankfurt: Suhrkamp.
Manzanal, J. (1964). Educación social. Valladolid: Miñon.
Magaz, C. (1967). La educación social del niño. Madrid: Alameda.
Maillo, A. (1953). Los problemas de la educación popular II. Revista de Educación, 12(5), 11-16.
Mainer, J. (2009). La forja de un campo profesional. Madrid: CSIC.
Málaga, E. (1946) Pedagogía general. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez.
Mañach, J. (1959). Dewey y el Pensamiento Americano. Madrid: Taurus.
Marín Ibáñez, R. (1972). Principios de la educación contemporánea. Madrid: Rialp.
Martín, R. (1949). Los objetos del conocimiento en la pedagogía de Dewey. Revista de Pedagogía Española, 12(octubre), 25-26.
Martínez, A. (1909). El Pragmatismo. In España y América 1 (pp. 528-534).
Martínez, A. (1997). Un seminario sobre frentes históricas. Revista Complutense de Educación, 8(1), 305-318.
Martínez Valle, C. (2016) Secularización social y métodos activos para la catequesis escolar en el Franquismo (1939-1975). Historia de la Educación (en prensa)
Mataix, A. (1963). Introducción al estudio de John Dewey. Revista de Filosofía, 22, 257-297.
Mataix, A. (1968). La norma de moralidad en John Dewey. Revista de Filosofía, 27, 141-157.
Mateos, M. M. (1957). Didáctica. Salamanca: s.n.
McCool, G. A. (2003). The Neothomists. Milwaukee: Marquette University Press.
Mialaret, G. (1969). Introducción a la pedagogía. Barcelona: Vicens Vives.
Millán Puelles, A. (1963). La formación de la personalidad humana. Madrid: Rialp.
Montilla, F. (1967). Pedagogía. Valladolid: Andrés Martín.
Morente, F. (2005). Los fascismos europeos y la política educativa del franquismo. Historia de la Educación, 24, 179-204.
Nubiola, J. (2009). Dewey’s Influence in Spain and Latin America. In Hickman, L. A., & Spadafora, G. (Eds.), John Dewey’s Educational Philosophy in International Perspective (pp. 143-158). Carbondale; SIUP.
Oelkers, J. (2009). John Dewey und die Pädagogik. Weinheim: Beltz Verlag.
Orden, R. (2010). La formación de una escuela de filosofía. In VV. AA., La Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de Madrid (pp. 212-223). Madrid: SECC.
Orden Hoz, A. (1981). Víctor García Hoz y la introducción de la Pedagogía Experimental en España. Bordón, 239, 379-386.
Pacios, A. (1947). Filosofía de la educación. Madrid: Orbe.
Palmés, F. M. (1953). Prólogo. In León Barbey, Pedagogía cristiana y experimental. Barcelona: Subirana.
Pastor. D. (1946). Apuntes de pedagogía general. Castellón: Ballester.
Payá, M. R. (1953). La educación social. Bordón, 39, 635-646.
Pedrosa, V. M. (1999). Nuevo diccionario de catequética. Madrid: San Pablo.
Platt, W. J. (1961). Toward Strategies of Education. Stanford: Standord (sic) Research Institute.
Pozo, A. (1953). Estudio bibliográfico acerca de la Enseñanza de las Ciencias Sociales y su Metodología. Bordón, 39, 729-740.
Pozo, M. M., & Braster, S. (2012). El movimiento de la Escuela Nueva en la España franquista. Revista Brasilera da Historia da Educação, 12, 3(30), 15-44.
Quintana, J. M. (1984). Pedagogía Social. Madrid: Dykinson.
Quintana, J. M. (1994). Educación Social (pp. 92-118). Madrid: Narcea.
Rabazas, T., & Poveda, M. (2012). El fondo Romero Marín. In SEPHE. V Jornadas Científicas (pp. 323-336). Murcia: SEPHE.
Redden, J., & Ryan, F. A. (1961). Filosofía Católica de la Educación. Madrid: Morata.
Ringer, F.K. (1992). Fields of Knowledge. Cambridge: CUP.
Romero, A. (1935). Ideas pedagógicas de Cossío. Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras, I, 61-67.
Romero, A. (1960). El método activo de la enseñanza. Madrid: Bolaños y Aguilar.
Romero, A. (1964). Apuntes de fundamentos de filosofía. Madrid: UCM.
Romero, J. L., & Miguel, A. (1969). El capital humano. CECA: Madrid.
Ruiz, M. (1968). Hacia una pedagogía de la obediencia cristiana. Madrid: Studium.
Ruiz-Amado, R. (1941). Historia de la educación y la Pedagogía. Barcelona: Librería Religiosa.
Ruiz Amado, R. (1925, 7ª reed. 1941). Historia de la educación y la Pedagogía. Barcelona: Librería religiosa.
Salicrú, C. (1951). La educación. Barcelona: Hormiga de oro.
Sánchez, F. (2003). La España del Siglo XX. Madrid: Istmo
Sánchez Buchón, C. (1953). Pedagogía. Madrid: Institución Teresiana.
Santa María y Sáenz, M. C. (1930, reed. 1940). Historia de la Pedagogía y de la Educación. Madrid: Alpina.
Schriewer, J., & Martínez Valle, C. (2007). ¿Ideología educativa mundial o reflexión idiosincrática? Revista de Educación, 343, 531-557.
Skinner, Q. (2002). Vision of politics. Cambridge: CUP.
Spiegelberg, H. (1986). Phenomenology in Psychology. Evanston: Northwestern University Press.
Spiegelberg, H., & Schuhmann, K. (1994). The phenomenological movement: a historical introduction. Dordrecht: Kluwer.
Tusquets, J. (1944). Pedagogía catequística para seglares (pp. 37-40). Barcelona: Lumen.
Tusquets, J. (1946). La religión explicada a los mayorcitos. Barcelona: Lumen.
Tusquets. J. (1953). La función catequística del maestro. Bordón, 36, 339-355.
Tusquets, J. (1957). La nueva metodología catequística francesa para el parvulario. Revista de Educación, 67, 37-41.
Tusquets, J. (1968). Teoría y práctica de la pedagogía comparada. Madrid: Magisterio Español.
Úcar, X. (2002). Medio siglo de animación sociocultural en España. Revista Iberoamericana de Educación, 1-22.
Vilanou, C. (1999). Pensamiento y discursos pedagógicos en España (1898-1940). In Ruiz, J., et al. (Coords.), La Educación en España a examen (pp. 19-57).
Vilanou, C. (2001). La pedagogía culturista de Juan Tusquets (1901-1998). Revista Española de Pedagogía, 59(220), 421-439.
VV. AA. (1940). Una poderosa fuerza secreta. San Sebastián: Española.
VV. AA. (1955). La pedagogía cristiana. Brescia: Scuola.
Zaragüeta, J. (1941). Pedagogía de la religión (pp. 22-29). Madrid: Espasa-Calpe.
Zaragüeta, J. (1943). Pedagogía fundamental. Barcelona: Labor.