About the university models in the educational politics of the Spanish Transition. Heritage and genesis of their bases (1976-1982)
DOI:
https://doi.org/10.14516/ete.2015.002.002.007Parole chiave:
transition, educational autonomy, academic freedom, scientific policy, educational policy, democracy, universityAbstract
This research aims at determining the basis of the model of public University emerged from the conditions of the transition to democracy and its relationship with the reform policies that have occurred since then. The method used is based on the analysis of the legislation along with the parliamentary debates, studies and reports that during the legislative procedure, and after its implementation, were carried out by various agencies. In addition to research, monographs and scientific articles, newspapers and other media were utilized. The main sources derive from legal and documentary nature, making use of the testimonies collected in interviews proposed to some responsibles for the management of University life. The application of the essence of democracy for the development of the ideas of freedom and autonomy recognized in the Spanish Constitution of 1978 at University as valid for their models of Government is the relevant conclusion; in addition, it needs to develop systems capable of ensuring efficiency in the management of the knowledge and in the decision-making. According to the constitutional system it could allow to transform them into institutions capable of ensuring the best training, the generation and application of knowledge as a basis for the future.
Riferimenti bibliografici
Agüero, F., Torcal, M. (1993). Élites, factores estructurales y democratización. Revista de Estudios Políticos, 80, pp. 329-350.
Águila, R., Montoro, R. (1984). El discurso político de la transición. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Aguilar Fernández, P. (2008). Política de la memoria y memoria de la política. Madrid: Alianza Editorial.
Barcia, E. S. (1984, 13 de julio). Cerca de 5.000 profesores universitarios superaron las pruebas de idoneidad. El País. Recuperado el 10 de diciembre de 2014, de http://elpais.com/diario/1984/09/13/sociedad/463874407_850215.html
Blasco Gil, Y., Mancebo Alonso, M. F. (2011). Oposiciones y concursos a cátedra de historia en la Universidad de Franco (1939-1950). València: Universitat de València.
Buela-Casal, G. (2007). Reflexiones sobre el sistema de acreditación del profesorado funcionario de Universidad en España. Psicothema, 19(3), pp. 473-482.
Cancio, M. (1986). Funciones sociales de la Universidad. De 1939 a la retirada de la LAU. Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela.
Cercas, J. (2009). Anatomía de un instante. Barcelona: Mondadori.
Conde Muruais, P. (1976, 6 de junio). Anteproyecto de estatutos para la Universidad de Santiago. Con el rector elegido por el Claustro General. El País. Recuperado el 14 de diciembre de 2014, de http://elpais.com/diario/1976/06/06/economia/202860001_850215.html.
Cotarelo, R. et. al. (1992). Transición política y consolidación democrática española (1975-1986). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Crespo Mac-Lennan, J. (2011). La internacionalización de la universidad española y su contribución a la proyección exterior del país. Real Instituto Elcano, ARI 19/2011, 21.02.2011.
Díaz, E. (2009). De la Institución a la Constitución. Política y cultura en la España del siglo XX. Madrid: Trotta.
D’Irsay, S. T. (1933). Histoire des Universités Françaises et étrangères des origines à nos jours. Vol I. Moyen-Age et Renaissance. Paris: A. Picard París.
D’Irsay, S. T. (1935). Histoire des Universités Françaises et étrangères des origines à nos jours. Tome II. Du XVI Siecle a 1860. Paris: A. Picard París.
Editorial. (1979, 15 de diciembre). Barricadas y manifestaciones en Madrid tras la muerte de dos estudiantes por disparos de la policía. Diversos incidentes en otras ciudades. El País.
Editorial. (1979, 15 de diciembre). Madrid, escenario de enfrentamientos callejeros. El País.
Elejabeitia, C. de (1988). Educación y cultura política. Documentación Social, 73, pp. 59-72.
Embid Irujo, A. (1983). Las libertades en la enseñanza. Madrid: Tecnos.
Gallego, F. (2014). El evangelio fascista La formación de la cultura política del franquismo (1930-1950). Barcelona: Crítica.
García Camarero, E., García Camarero, E. (1970). La polémica de la ciencia española. Madrid: Alianza Editorial.
Gómez García, Mª N. (1992). Universidad y universidades. Los diferentes modelos de Universidad española en la legislación de 1943 a 1991. Revista española de pedagogía, 50(192), pp. 353-372.
González Geraldo, J. L. (2014). Perentoriedades de los investigadores emergentes: Exhortaciones desde la teoría de la educación a modo de introducción. TESI – Teoría e Historia de la Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(4), pp. 1-18.
González Gómez, S. (2014). Proyección e internacionalización de los estudios en la Universidad española del franquismo. Revisión de la realidad de la Universidad de Salamanca. Espacio, Tiempo y Educación, 1(2), pp. 89-112. doi: http://dx.doi.org/10.14516/ete.2014.001.002.004
Han, Byung-Chul (2014). La sociedad de la transparencia. Madrid: Herder.
Hernández, J., Delgado-Gal, Á., Pericay, X. (Eds.). (2013). La universidad cercada. Testimonios de un naufragio. Barcelona: Anagrama.
ICED (1987). La reforma universitaria española. Evaluación e informe. The International Council for Educational Development (ICED).
Jiménez, A. (1971). Historia de la universidad española. Madrid: Alianza Editorial.
Kant, I. (1992). La contienda entre las Facultades de Filosofía y Teología. Madrid: Debate – CSIC.
Kelsen, H. (2002). Forma del Estado y filosofía. En Esencia y valor de la democracia. Granada: Comares.
López Facal, J., Ugalde, U., Zapata, A., Sebastián, J. (2006). Dinámica de la política científica española y evolución de los actores institucionales. En Sebastián, J., Muñoz, E. (Eds.), Radiografía de la investigación pública en España (pp. 21-70). Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
López López, Á. (2013). Autonomía universitaria. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
Llovet, J. (2011). Adiós a la universidad. El eclipse de las humanidades. Barcelona: Galaxia Gutemberg.
Maravall, J. M. (1982). La política de la transición. Madrid: Taurus.
Maravall, J. M. (1984). La reforma de la enseñanza. Barcelona: Laia.
Martín-Aceña, Pablo (2011). Luis Ángel Rojo Duque (1934-2011). Investigaciones de Historia Económica, 7(3), pp. 355-357.
McDonough, P., López Pina, A., Barnes, S. H. (1998). The Cultural Dynamics of Democratization in Spain. Ithaca: Cornell University Press.
Merchán, A. (2005). La constitucionalización de la autonomía universitaria y la reforma como problema en la Universidad de Sevilla. En Merchán, A., Documentos históricos de la Universidad de Sevilla (II). Los Estatutos de Autonomía del siglo XX (pp. 105-126). Sevilla: Secretariado de Publicaciones – Universidad de Sevilla.
Monedero, J. C. (2013). La transición contada a nuestros padres. Nocturno de la democracia española. Madrid: Catarata.
Monroy Antón, A. (2008). La endogamia en la Universidad. Tratamiento jurídico y vías de solución. Actualidad administrativa, 5, pp. 488-495.
Mora Ruiz, J. G. (Ed.). (2000). El profesorado universitario: situación en España y tendencias internacionales. Madrid: Consejo de Universidades.
Morán, M. L. (1997). Élites y cultura política de los españoles. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 57, pp. 37-61.
Núñez, C. E. (2013). Universidad y ciencia en España. Claves de un fracaso y vías de solución. Madrid: Gadir.
O’Donnell, G., Schmitter, P. (1988). Transiciones desde un gobierno autoritario. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas. Buenos Aires: Paidós.
O’Donnell, G., Schmitter, P., Whitehead, L. (1986). Transitions from authoritarian rule. Southern Europe. London: Johns Hopkins University Press.
Otaduy, J. (1999). Tipología de universidades católicas: derecho universal y derecho particular de España. Ius canonicum, 39(nº extra 1) (ejemplar dedicado a: Escritos en honor de Javier Hervada), pp. 431-444.
Peñalva, J. (2011). Corrupción en la Universidad. El ocaso de la educación. El triunfo de la endogamia. Madrid: Ciudadela.
Pérez Díaz, V. (1991). La emergencia de la España democrática: la invención de una tradición y la dudosa institucionalización de una democracia. Madrid: Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones.
Pérez Díaz, V.; Rodríguez, J. C. (2001). Educación superior y futuro de España. Madrid: Santillana.
Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Puelles Benítez, M. de (2007). ¿Pacto de Estado?: la educación entre el consenso y el disenso. Revista de Educación, 344 (septiembre-diciembre), pp. 23-40.
Putnam, R. (1993). Making Democracy Work. Princeton: Princeton University Press.
Paulsen, F. (1902). Die deutschen Universitäten und das Universitätsstudium. Berlin: Verlag von A. Asher & Co.
Quaggio, J. (2014). La cultura de la transición. Reconciliación y política cultural en España, 1976-1986. Madrid: Alianza Editorial.
Quinta, A. (1976, 6 de mayo). Catedráticos catalanes, por la autonomía universitaria. El País. Recuperado el 14 de diciembre de 2014, de http://elpais.com/diario/1976/05/06/sociedad/200181604_850215.html.
Ramió, C. (2014). Manual para los atribulados profesores universitarios. Guía de supervivencia. Madrid: Catarata.
Rodríguez Ibáñez, J. E. (1987). Después de una dictadura: cultura autoritaria y transición política en España. Madrid: CEC.
Rubio Mayoral, J. L. (2009). Disciplina y rebeldía. Los estudiantes en la Universidad de Sevilla (1936-1970). Sevilla: Secretariado de Publicaciones.
Rubio Mayoral, J. L., Trigueros Gordillo, G. (2013a). Combates contra el progreso I. La recepción de las corrientes científicas en la Universidad (1769-1845). En La Constitución de Cádiz. Genealogía y desarrollo del sistema educativo liberal. XVII Coloquio de Historia de la Educación de la Sociedad Española de Historia de la Educación (pp. 533-541). Cádiz, 9-11 de Julio, 2013.
Rubio Mayoral, J. L., Trigueros Gordillo, G. (2013b). Combates contra el progreso II. El debate científico en el seno de la Universidad (1857-1902). En La Constitución de Cádiz. Genealogía y desarrollo del sistema educativo liberal. XVII Coloquio de Historia de la Educación de la Sociedad Española de Historia de la Educación (pp. 543-553). Cádiz, 9-11 de Julio, 2013.
Rüegg, W. (Ed.). (1999). Historia de la Universidad en Europa. Volumen II. Las Universidades en la Europa moderna temprana (1500-1800). Bilbao: Universidad del País Vasco.
Rüegg, W. (Ed.). (1994). Historia de la Universidad en Europa. I. Las Universidades en la Edad Media. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Rustow, D. A. (1970). Transitions to Democracy. Toward a Dynamic Model. Comparative Politics, 2(13), pp. 337-363.
Sánchez Ferrer, L. (1996). Políticas de reforma universitaria en España: 1983-1993. Madrid: Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones.
Sánchez Ron, J. M. (2013). Tercera Parte: La europeización científica de España. En García Delgado, J. L., Fusí, J. P., Sánchez Ron, J. M., España y Europa. Vol. 11. Fontana, J., Villares, R. (dirs.), Historia de España (pp. 289-544). Barcelona: Crítica.
Sánchez Soler, M. (2010). La Transición sangrienta. Barcelona: Península.
Sartorius, N., Sabio, A. (2007). El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España. Noviembre de 1975 – junio de 1977. Madrid: Temas de Hoy.
Serrano Sanz, J. M. (2009). Una reinterpretación de la Junta para Ampliación de Estudios. Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 86, pp. 439-454.
Silva García, J. A. (2009). La identidad de la universidad católica. Cuadernos Doctorales, 23, pp. 271-331.
Stepan, A. (1986). Caminos hacia la redemocratización: consideraciones teóricas y análisis comparativos. En O’Donnell, G., Schmitter, P., Whitehead, L. (Eds.), Transiciones desde un gobierno autoritario. Perspectivas comparadas (pp. 105-135). Buenos Aires: Paidós.
Soto, Á. et. al. (1996). Historia de la transición y consolidación democrática en España (1975-1986). Madrid: Uned, (2 Vols.).
Souvirón, J. Mª. (1998). La autonomía universitaria. Las previsiones constitucionales y su desarrollo normativo. En De Luxán, J. Mª, Política y reforma universitaria. Barcelona: Cedecs Editorial S.R.
Tezanos, J. F., Cotarelo, R., Blas, A. et. al. (1989). La transición democrática española. Madrid: Editorial Sistema.