La lucha por la renovación pedagógica y la transformación social en España (1976-1985). Aportaciones del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP)

Autori

  • Alba María Gómez Sánchez Universidad Isabel I, España Autore

DOI:

https://doi.org/10.14516/ete.11114

Parole chiave:

Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP); renovación pedagógica; transformación social; técnicas Freinet; transición democrática; España

Abstract

El compromiso con la renovación pedagógica y la transformación social del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP) o movimiento Freinet en España se materializó en la organización de numerosos proyectos. El boletín Colaboración (1976-1985) fue uno de los más ambiciosos. Entre otras cosas, esta publicación permitió la difusión de distintas experiencias de renovación pedagógica que utilizaron como base las técnicas Freinet. Gracias a ellas fue posible desarrollar acciones de ruptura que transformaron el ámbito escolar y comunitario, probándose con esto una correlación clara entre el uso de las técnicas Freinet y los objetivos de renovación pedagógica y transformación social del MCEP. El objetivo de este artículo es profundizar en el contenido del boletín Colaboración y analizar la repercusión de esta publicación en un contexto de transición democrática. Específicamente se proponen dos cosas: (1) identificar las claves principales del proyecto de escuela popular; y (2) entender cómo se relacionó el uso de las técnicas Freinet con los objetivos de renovación pedagógica y transformación social del MCEP. La fuente bibliográfica principal ha sido el boletín Colaboración. Paralelamente, se han utilizado otros documentos originales e inéditos del archivo interno del MCEP.

Pubblicato

2024-07-04

Fascicolo

Sezione

Articles