La pedagogía hermenéutica de Antonio Valleriani

Autores/as

  • Joaquín Esteban Ortega Universidad de Valladolid, España Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.14516/ete.11204

Palabras clave:

Antonio Valleriani; educación; hermenéutica; narratividad; retórica; Teramo

Resumen

El trabajo que presentamos tiene como objeto identificar el hilo conductor filosófico de corte hermenéutico que se encuentra en la labor pedagógica que realizó hace más de tres décadas el maestro y profesor italiano Antonio Valleriani y todo su grupo de colaboración compuesto por maestros de escuelas infantiles en la ciudad italiana de Teramo perteneciente a la región del Abruzzo en Italia. Este objetivo intentará desarrollarse, en primer lugar, mediante la exposición y análisis de los planteamientos teóricos y filosóficos que animaban su propuesta. Para ello, además de resaltar la gran influencia que sobre ella tuvieron el pensamiento de Paul Ricoeur y de Hans Robert Jauss, destacaremos el peculiar tono narrativo y estético de su filosofía educativa; en segundo lugar, ofreceremos una referencia general sobre la repercusión práctica y pedagógica que se desprenden de dichos planteamientos. La estructura de la exposición se plantea en un triple momento: en primer lugar, se instalará genéricamente la propuesta de Valleriani en un marco retórico de pensamiento y de acción; en segundo lugar, haremos ver el potencial crítico para el ámbito educativo de su concepción trágica de la hermenéutica; y, finalmente, se pondrá en evidencia cómo la filosofía hermenéutico-narrativa que subyace en sus planteamientos se proyecta sobre la práctica pedagógica. Todo ello nos permitirá ratificar la relevancia del trabajo de Valleriani en el marco de relaciones entre la filosofía hermenéutica y la educación.

Descargas

Publicado

2024-07-02

Número

Sección

Articles