Medical Education and the Student Movement of 1968: Influence in the Autonomous University of the State of Mexico in the 1970s

Authors

  • Arturo G. Rillo Universidad Autónoma del Estado de México. México Author

DOI:

https://doi.org/10.14516/ete.2016.003.001.18

Keywords:

medical education, medical curriculum, student movements, Mexico 1968

Abstract

In order to analyze the influence of the Mexican student movement of 1968 in medical education at the Autonomous University of the State of Mexico (UAEM) during the 1970s, a horizon of understanding to rebuild the curriculum due at that time. At the starting point, 60-year history of medical education are synthesized in four periods: overtureandantelarghissimostretto; and seven curricula. During the analysis process, the 1971 curriculum was characterized by strengthening the Flexner model developed as follows: a four-year school course, a one-year rotating undergraduate internship and a one-year of social service learning. The curriculum structure gathered the biomedical sciences in the first two years, then clinical teaching was develop. Social content subjects were introduced by the influence of the Department of Public Health. In conclusion, the influence of the 1968 student movement in higher education in Mexico can be highlighted since, through a University-Society relationship, the Mexican medical education inherited the 68 democratic demands. Therefore, the medical education by the UAEM during the period from 1970 to 1980 reflects the influence of the 1968 student movement.

References

Abreu Hernández, L. F., Cid García, A. N., Herrera Correa, G., Lara Vélez, J. V. M., Laviada Delgadillo, R., Rodríguez Arroyo, C., & Sánchez Aparicio, J. A. (2008). Perfil por competencias del médico general mexicano. México, D. F.: Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de http://www.esm.ipn.mx/Documents/archivosparadocentes/DOCUMENTOS%20DE%20APOYO/5%20COMPETENCIAS%20Y%20DOC%20AMFEM/Competencias%20Medico%20AMFEM.pdf

ANUIES, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (1973). Maestría en Enseñanza de las Ciencias Básicas Biomédicas en la Universidad Autónoma del Estado de México. Revista Educación Superior, 2(6), 1-2. Recuperado el 10 de enero de 2015, de http://publicaciones.anuies.mx/revista/6/3/2/es/maestria-en-ensenanza-de-las-ciencias-basicas-biomedicas-en-la

Aranda Sánchez, J. M. (2000). El movimiento estudiantil y la teoría de los movimientos sociales. Convergencia, 21, 225-250. Recuperado el 10 de diciembre de 2014, de http://convergencia.uaemex.mx/rev21/pdf/aranda.PDF

Archundia García, A. (2011). El movimiento médico en 1964-1965. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 16(suplemento 1), S28-S31. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de http://www.redalyc.org/pdf/473/47322865006.pdf

Arrizabalaga Amarelo, R. (1972). El Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de México. Revista Educación Superior, 1(1), 1-5. Recuperado el 10 de enero de 2015, de http://publicaciones.anuies.mx/revista/1/2/7/es/el-instituto-de-ciencias-de-la-salud-de-la-universidad-autonoma-del

Bennett, V. (1993). Orígenes del movimiento urbano popular mexicano: pensamiento político y organizaciones político clandestinas 1960-1980. Revista Mexicana de Sociología, 3, 89-102. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de http://www.jstor.org/stable/3540923?seq=1#page_scan_tab_contents

Berticelli, I. A. (2005). Currículo como prática nas reentrâncias da hermenêutica. Educação & Realidade, 30(1), 23-48. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de http://seer.ufrgs.br/index.php/educacaoerealidade/article/view/22909/13239

Braveman, P. A., & Mora, F. (1987). Training physicians for community-oriented primary care in Latin America: model programs in Mexico, Nicaragua and Costa Rica. American Journal of Public Health, 77, 485-490. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1646944/pdf/amjph00255-0083.pdf

Casas-Patiño, D., Reséndiz-Rivera, S., & Casas, I. (2009). Reseña cronológica del movimiento médico 1964-1965. Boletín Mexicano de Historia y Filosofía de la Medicina, 12(1), 9-13. Recuperado el 15 de noviembre de 2015, de http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhfm/hf-2009/hf091c.pdf

Celis, A. S., & Nava, J. N. (1970). La patología de la pobreza. Revista Médica del Hospital General de México, 33, 371-385.

Civera Cerecedo, A. (1997). Política educativa en el Estado de México entre 1970-1990: una revisión general. Documentos de Investigación No. 5. Toluca, Méx.: El Colegio Mexiquense. Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de http://www.miaulavirtual.com.mx/educacion/estadodemexico/archivos_pdf/DI05098_politicaeducativaedomex70-90.pdf

De la Garza-Aguilar, J. (2005). Reflexiones sobre la calidad de la carrera de medicina en México. Gaceta Médica de México, 141(2), 129-141. Recuperado el 10 de enero de 2014, de http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2005/gm052h.pdf

Díaz del Castillo, E., & Ruvalcaba-Carvantes, V. (1989). La formación de médicos para el primer nivel de atención. Gaceta Médica de México, 125(5-6), 130-135. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de http://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1989%20v125%20n5-6%20%5B125-144%5D.pdf

Elizalde Valdés, V. M. (2005). Breve historia de la Facultad de Medicina. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Facultad de Medicina. (2003) Licenciatura de médico cirujano. Curriculum, 2003. Toluca, Méx.: Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado el 23 de marzo de 2013, de http://www.uaemex.mx/fmedicina/docs/PlanEstMedCir.pdf

Fazio Vengoa, H. (2009). Los años sesenta y sus huellas en el presente. Revista de Estudios Sociales, 33, 16-28. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n33/n33a02.pdf

Gadamer, H. G. (1999). El inicio de la filosofía occidental. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.

Gadamer, H. G. (2000). La herencia de Europa. Barcelona: Ediciones Península.

Gadamer, H. G. (2001a). El problema de la conciencia histórica. Madrid: Editorial Tecnos.

Gadamer, H. G. (2001b). Verdad y Método. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Guerra, H., & Vidal, C. A. (1978). La enseñanza integrada de la microbiología en la formación médica. Educación Médica y Salud, 12(3), 295-307. Recuperado el 20 de noviembre de 2014, de http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/4982.pdf

Gómez Nashiki, A. (2003). El movimiento estudiantil mexicano. Notas históricas de las organizaciones políticas, 1910-1971. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(17), 187-220. Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v08/n017/pdf/rmiev08n17scC00n02es.pdf

González Victoria, R. M. (2014). El movimiento estudiantil de 1968 en México: imágenes periodísticas, usuarios y emociones en el ciberespacio. Ánfora, 21(37), 81-100. Recuperado el 25 de noviembre de 2014, de https://intrauam.autonoma.edu.co/publicaciones/index.php/anfora/article/viewFile/114/139

Grondin, J. (2002). Introducción a la hermenéutica filosófica. Barcelona: Empresa Editorial Herder.

Jara, M., Martínez, M., & Pavon, M. (2000). La universidad y el movimiento del 68. -Opinión desde el punto de vista educativo-. Revista Mexicana de Agronegocios, 4(6), 458-465. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de http://www.redalyc.org/pdf/141/14106407.pdf

Laguna García, J., Álvarez Manilla, J. M., Barrios de la Rosa, A., Bedolla, M., Beltrán, F. E., Benavides, I., Brust, H., De la Fuente, R., García Alonso, H., Guzmán García, J., Hernández, J., Lujan, J., Pucheu, C., Rodríguez Domínguez, J., & Vasconcelos, R. (1974). Plan de estudios experimental de medicina general (Plan A-36). Educación Médica y Salud, 8(2), 205-225.

Loeza, S. (1989). México 1968: los orígenes de la transición. Foro Internacional, 30(1), 66-92. Recuperado el 10 de diciembre de 2014, de http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/J67DD6Y2HH4H1RXQUSAE2867LXCLR1.pdf

Loeza, S. (1995). Perspectivas para una historia política del Distrito Federal en el siglo XX. Historia Mexicana, 45(1), 99-158. Recuperado el 10 de diciembre de 2014, de http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/8LA6NG1DP8EBADQ5MUUADUHJT74CFV.pdf

Marsiske, R. (2006). La Universidad de México: historia y desarrollo. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 8, 11-34. Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2340489

Narro-Robles, J. (2004). La herencia de Flexner. Las ciencias básicas, el hospital, el laboratorio, la comunidad. Gaceta Médica de México, 140(1), 52-55. Recuperado el 5 de diciembre de 2014, de http://scielo.unam.mx/scielo.php?pid=S0016-38132004000100009&script=sci_arttext

Nigenda, G., & Solórzano, A. (1997). Doctors and corporatist politics: the case of the Mexican Medical Profession. Journal of Health Politics, Policy and Law, 22(1), 73-99.

Peñaloza García, I. (1992). Reseña histórica del Instituto Literario de Toluca (1828-1956) y reseña histórica de la Universidad Autónoma del Estado de México (1956-1992). Toluca, Méx.: Universidad Autónoma del Estado de México.

Peñaloza García, I. (1995). 40 años de la Facultad de Medicina. Cuadernos Universitarios No. 12. Toluca, Méx.: Programa Editorial de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Perniola, M. (2009). El 68 mexicano: nacidos para ser vencidos, no para negociar. Revista de Occidente, 332, 25-40. Recuperado el 20 de noviembre de 2014, de http://www.ortegaygasset.edu/admin/descargas/contenidos/332_Mario_Perniola.pdf

Poniatwska, E. (1993). La noche de Tlatelolco. Ciudad de México: Ediciones Era.

Reséndiz García, R. (2005). Del nacimiento y muerte del mito político. Estudios Sociológicos, 27(67), 139-183. Recuperado el 22 de noviembre de 2014, de http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/GIL25DBLCBYTXGFIADRU22SJTN7HPF.pdf

Revueltas, J. (1989). México 68: juventud y revolución. Ciudad de México: Ediciones Era.

Rillo, A. G., Arceo Guzmán, M. E., & Vega-Mondragón, L. (2009). Análisis histórico-comparativo del currículum médico en dos facultades de medicina mexicanas. Humanidades Médicas, 9(1). Recuperado el 15 de enero de 2015, de http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v9n1/hmc060109.pdf

Rillo, A. G., Arceo Guzmán, M., Pimentel Ramírez, M. L., & Ocaña Servín, H. (2013). Las humanidades médicas en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10, 1-21. Recuperado el 15 de enero de 2015, de http://ride.org.mx/1-11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/view/177/172

Rillo, A. G. (2014). Relevancia de servicios educativos complementarios en la acreditación de la educación médica en México. Avances en Supervisión Educativa, 22, 1-22. Recuperado el 15 de enero de 2015, de http://www.adide.org/revista/images/stories/revista22/ase_22_21-rillo.pdf

Rillo, A. G. (2015). Análisis hermenéutico de la relación entre desarrollo sostenible y competencias profesionales del médico general mexicano. Foro de Educación, 13(19), 263-293. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de http://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/369/307

Rodríguez Kuri, A. (2003). Los primeros días. Una explicación de los orígenes inmediatos del movimiento estudiantil de 1968. Historia Mexicana, 53(1), 179-228. Recuperado el 18 de noviembre de 2014, de http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/A8AAG16UV5SCG3J7R5P4K67DHAJKAD.pdf

Rojas Soriano, R. (1990). Crisis, salud, enfermedad y práctica médica. Ciudad de México: Plaza y Valdés.

Roldán, A. F. (2012). La reivindicación del prejuicio como precomprensión en la teoría hermenéutica de Gadamer. Enfoques, 24(1), 19-29. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de http://www.scielo.org.ar/pdf/enfoques/v24n1/v24n1a03.pdf

Romero García, M. A. (2013). El autoritarismo y el ME-1976. Memorias Periféricas, 4, 22-34. Recuperado el 10 de diciembre de 2014, de http://memoriasperifericas.academialatinoamericana.org/gallery/m4-2.pdf

Rühle, V. (1991). Experiencia de la historia y experiencia histórica. (Sobre el concepto de conciencia histórico-efectual en Gadamer). Isegoría, 4, 74-87. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/354/355

Soto Laveaga, G. (2011). Médicos, hospitales y servicios de inteligencia: el movimiento médico mexicano de 1964-1965 a través de reportes de inteligencia. Salud Colectiva, 7(1), 87-97. Recuperado el 25 de noviembre de 2014, de http://www.unla.edu.ar/saludcolectiva/revista19/7.pdf

Tecla Jiménez, A. (1994). El 68 y los modelos de universidad. Ciudad de México: Ediciones Taller Abierto.

Treviño Zapata, N. (1989). El movimiento médico en México 1964-1965. Crónica documental y reflexiones. Ciudad de México: Facultad de Medicina, UNAM.

Vielle, J. P. (1976). Planeación y reforma de la educación superior en México, 1970-1976. Revista del Centro de Estudios Educativos, 6(4), 9-31. Recuperado el 30 de noviembre de 2014, de http://www.cee.iteso.mx/BE/RevistaCEE/t_1976_4_02.pdf

Wallerstein, E. (1989). 1968: revolución en el sistema-mundo. Tesis e interrogantes. Estudios Sociológicos, VII(20), 229-249. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/MGLPQLA3USN8GFLEX2BI2X4A9SYIP8.pdf

Published

2016-01-01