Enlightenment, education and theatre in Spain at the end of the 18th century. Some clues

Authors

  • Manuel F. Vieites Universidad de Vigo. España Author

DOI:

https://doi.org/10.14516/ete.194

Keywords:

Enlightenment, drama, theatre, popular education, realism, modernity

Abstract

For Spaniards during the Enlightenment, education was a key element in their proposals for reform and modernisation of a country still stubbornly anchored in the feudal structures of the Ancien Régime. As such, different educational issues pervaded the writings and public activities of the most progressive intellectuals. In the same way, educational themes began to pervade the theatre, which these intellectuals saw as an ideal platform for disseminating the ideas of modernisation and convergence with other European countries. Based on a review of different documentary sources from the period and other pertinent literature, this paper shows how educational issues permeated the work of numerous authors, who considered drama a useful tool for the transmission of principles, values and social norms, with the ultimate aim of building a new society for Spanish citizens. At the same time, we analyse different initiatives designed to modernise both theatres and the plays enacted within them, as media for public education designed to appeal to a new audience – a reflection of the new civility.

References

Aguilar Piñal, F. (1996). La ilustración española. En Aguilar Piñal, F. (Ed.), Historia literaria de España en el siglo XVIII (pp. 13-39). Madrid: Trotta.

Álvarez Barrientos, J. (2003). El arte escénico. En Huerta Calvo, J. (Dir.), Historia del teatro español, II (pp. 1473-1517). Madrid: Gredos.

Álvarez Barrientos, J. (2005). Ilustración y Neoclasicismo en las letras españolas. Madrid: Síntesis.

Andioc, R. (1976). Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII. Madrid: Fundación Juan March y Editorial Castalia.

Andioc, R. (1980). El teatro en el siglo XVIII. En Diez Borque, J. M. (Ed.), Historia de la literatura española III. Siglos XVIII-XIX (pp. 199-286). Madrid: Taurus.

Arias de Saavedra Alías, I. (Ed.) (2012). Vida cotidiana en la España de la Ilustración. Granada: Universidad de Granada.

Bolaños Donoso, P. (1984). La escuela-seminario teatral sevillana. Nuevas aportaciones documentales. Crotalón, Anuario de Filología Española, 1, 749-767.

Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Barcelona: Anagrama.

Bowen, J. (1992). Historia de la educación occidental III. El occidente moderno. Barcelona: Herder.

Cagigal de la Vega, F. (1817). El matrimonio tratado. Barcelona: Agustín Roca.

Cagigal de la Vega, F. (1818). La educación. Barcelona: Agustín Roca.

Caldera, E. (1978). Il riformismo illuminato nei Sainetes di Ramón de la Cruz. Letterature, I, 31-50.

Carlson, M. (1993). Theories of the Theatre. Ithaca, NY: Cornell University Press.

Cervera, J. (1980). Historia crítica del teatro infantil español. Madrid: Editora Nacional.

Chapelain, J. (2007). Opuscules critiques. Genéve: Droz.

Checa Beltrán, J. (2003). La teoría teatral neoclásica. En Huerta Calvo, J. (Dir.), Historia del teatro español II (pp. 1519-1552). Madrid: Gredos.

Checa Beltrán, J. (2004). Debate literario y política. En Álvarez Barrientos, J. (Ed.), Se hicieron literatos para ser políticos. Cultura y política en la España de Carlos IV y Fernando VII (pp. 147-165). Madrid: Biblioteca Nueva / Universidad de Cádiz.

Collier, J. (1698). Short View of the Immorality and Profaneness of the English Stage. London: Keble, Sare & Hindmarsh.

Comella, L. F. (1799). El hijo reconocido. Madrid: Antonio Espinosa.

Cotarelo y Mori, E. (1897). Iriarte y su época. Madrid: Rivadeneyra.

Cotarelo y Mori, E. (1904). Bibliografía de las controversias sobre la licitud del teatro en España. Madrid: Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Defourneaux, M. (1990). Pablo Olavide el Afrancesado. Sevilla: Padilla.

Dennis, J. (1698). Usefulness of the Stage, to the Happiness of Mankind. To Government and to religion. London: Rich & Parker.

Díez González, S. (1929). Idea de una reforma de los Theatros públicos de Madrid que allane el camino para proceder después sin dificultades y embarazos hasta su perfección. Kany, C. E. (Ed.). Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo, 23, 245-284.

Doménech, F. (2006). Introducción. En Doménech, F. (Ed.), La comedia lacrimógena española (pp. 7-48). Madrid: Fundamentos.

Doménech F. (2008). Introducción. En Doménech, F. (Ed.), La comedia de magia (pp. 9-35). Madrid: Fundamentos.

Domínguez Ortiz, A. (1983). La batalla teatral en el reinado de Carlos III (I). Anales de Literatura Española, 2, 177-196.

Domínguez Ortiz, A. (1984). La batalla teatral en el reinado de Carlos III (II). Anales de Literatura Española, 3, 207-234.

Escolano Benito, A. (2000). Las culturas escolares del siglo XX. Encuentros y desencuentros. Revista de Educación, Número extraordinario, 201-218.

Fernández de Moratín, L. (2006). El sí de las niñas. Andioc, R. (Ed.). Madrid: Austral.

Fernández de Moratín, N. (2007). Teatro completo. Pérez Magallón, J. (Ed.). Madrid: Cátedra.

Fernández de Moratín, N., & Fernández de Moratín L. (2008a). Los Moratines. Obras Completas I. Pérez-Magallón, J. (Ed.). Madrid: Cátedra.

Fernández de Moratín, L., & Fernández de Moratín L. (2008b). Los Moratines. Obras Completas II. Pérez-Magallón, J. (Ed.). Madrid: Cátedra.

Forner, J. P. (1786). Oración apologética por España y su mérito literario. Madrid: Imprenta Real.

García Castañeda, S. (1982). Moralidad y reformismo en las comedias del Marqués de Casa-Cagigal. En VV. AA., Romanticismo 1: atti del II Congresso sul romanticismo spagnolo e ispanoamericano: aspetti e problemi del teatro romantico (pp. 25-34). Genova: Facoltà di Magistero dell’Università di Genova,.

García de Villanueva, M. (1788). Manifiesto por los teatros españoles y sus autores. Madrid: Imprenta de la viuda de Ibarra.

Gil Fernández, L. (2004). El humanismo español en el siglo XVI. En Gil Fernández, L. (Ed.), La cultura española en la Edad Moderna (pp. 19-206). Madrid: Ediciones Istmo.

Gómez-Heras, J. Mª. Gª. (2013). ¿Ilustración en España?: Contrastes entre el «siglo de las luces» español y la ilustración centroeuropea. Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 40, 291-306.

Guereña, J. L., & Tiana Ferrer, A. (1994). La educación popular. En Guereña, J. L., Ruiz Berrio, J., & Tiana Ferrer A. (Eds.), Historia de la educación en la España Contemporánea (pp. 141-171). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Huerta Calvo, J., & Palacios Fernández, E. (Eds.) (1998). Al margen de la Ilustración. Cultura popular, arte y literatura en la España del siglo XVIII. Ámsterdam: Rodopi.

Iriarte, T. (2010). Teatro original completo. Sebold, R. P. (Ed.). Madrid: Cátedra.

Jovellanos, G. M. (1858). Obras, I. Nocedal, C. (ed.). Madrid: Ribadeneyra.

Jovellanos, G. M. (1992). Espectáculos y diversiones públicas. Lage, J. (Ed.). Madrid: Cátedra.

Kant, E. (1997). Filosofía de la historia. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Kuhn, Th. S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Lafarga, F. (1987). Traducción e historia del teatro: el siglo XVIII español. Anales de Literatura Española, 5, 219-230.

Lafarga, F. (1990). Introducción. En De la Cruz, R., Sainetes (pp. 11-69). Madrid: Cátedra.

Lafarga, F. (2003). La presencia francesa en el teatro neoclásico. En Huerta Calvo, J. (Dir.), Historia del teatro español, II (pp. 1737-1759). Madrid: Gredos.

Luzán, I. de (2008). La poética. Sebold, R. P. (Ed.). Madrid: Cátedra.

Maravall, J. A. (1982). La función educadora del teatro en el siglo de la Ilustración. En VV. AA., Estudios dedicados a Juan Peset Aleixandre, II (pp. 617-642). Valencia: Universidad de Valencia.

Mestre Sanchis, A., & Pérez García, P. (2004). La cultura en el siglo XVIII español. En Gil Fernández, L. (Ed.), La cultura española en la Edad Moderna (pp. 385-538). Madrid: Ediciones Istmo.

Milizia, F. (1789). El teatro. Madrid: Imprenta Real.

Negrín Fajardo, E. (2012). Educación y Economía en Gaspar Melchor de Jovellanos. Revista Asturiana de Economía, 45, 33-58.

Nipho y Cagigal, F. M. (1763). Diario Estrangero, III, 19 de abril.

Nipho y Cagigal, F. M. (1994). Idea Política y Cristiana para reformar el actual teatro de España y conducirle en pocos años al estado de perfección que desea el Magistrado y pueda constituirse por modelo de todos los de Europa. España, Ch. (Ed.). Alcañíz: Centro de Estudios Bajoaragoneses.

Ossenbach Sauter, G. (2002). Génesis de los sistemas educativos nacionales. En Tiana Ferrer, A., Ossenbach Sauter, G., & Sanz Fernández, F. (Coords.), Historia de la Educación (Edad Contemporánea) (pp. 21-43). Madrid: UNED.

Palacios Fernández, E., & Romero Ferrer, A. (2004). Teatro y política (1789-1833): entre la Revolución Francesa y el silencio. En Álvarez Barrientos, J. (Ed.), Se hicieron literatos para ser políticos. Cultura y política en la España de Carlos IV y Fernando VII (pp. 185-242). Madrid: Biblioteca Nueva.

Palacios Fernández, E. (2002). La mujer y las letras en la España del siglo XVIII. Madrid: Ediciones del Laberinto.

Pedraza Jiménez, F. B., & Rodríguez Cáceres, M. (1981). Manual de literatura española V. Siglo XVIII. Pamplona: CÉNLIT.

Pellicer, C. (1804). Tratado histórico sobre el origen y progreso de la comedia y del histrionismo en España con las censuras teológicas. Madrid: Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia.

Plano, J. F. (1798). Ensayo sobre la mejora de nuestro Teatro. Segovia: Antonio Espinosa.

Quintana, M. J. (1804) La Mojigata. Variedades de Ciencias, Literatura y Artes, tomo II, 12, 355-372.

Rodríguez Sánchez de León, Mª. J. (1999). La crítica dramática en España. Madrid: CSIC.

Román Bravo, J. (2001). Introducción. En Terencio, Comedias (pp. 9-137). Madrid: Cátedra.

Rousseau, J.-J. (1994). Carta a D’Alembert sobre los espectáculos. Madrid: Tecnos.

Rubio Jiménez, J. (1998). El Conde de Aranda y el teatro. Zaragoza: Ibercaja.

Rubio Jiménez, J. (2002). Los tratados de declamación y las enseñanzas teatrales en los siglos XVIII y XIX. ADE/Teatro, 92, 120-129.

Salvat, R. (1981). Historia del teatro moderno I. Los inicios de la nueva objetividad. Barcelona: Ediciones Península.

Samaniego, F. M. (1898). Obras críticas, I. Apraiz, J. (Ed.). Bilbao: Andrés P. Cardenal.

Sánchez-Blanco, F. (1999). La mentalidad ilustrada. Madrid: Taurus.

Urquijo, M. L. (1791). Discurso sobre el actual estado de nuestros teatros y necesidad de su reforma. En Voltaire, La muerte de César (pp. 1-87). Madrid: Blas Román.

Vieites, M. F. (2011). Gaspar Melchor de Jovellanos en los inicios de la política educativa, cultural y teatral en España. ADE/Teatro, 138, 43-51.

Vieites, M. F. (2013). La idea del teatro en Leandro Fernández de Moratín. Entre la educación popular y la imaginación sistémica. ADE/Teatro, 145, 104-123.

Vieites, M. F. (2017). El teatro vacío. Manual de política teatral. Madrid: Publicaciones de la ADE.

Vieites, M. F., & Solveira Díaz, R. (2018). Los inicios de la educación teatral superior en España. Primeras formulaciones y experiencias. Historia y Memoria de la Educación, 7, pp. 533-572.

Villegas, J. (1997). Para un modelo de historia del teatro. Irvine, CA: Gestos.

Published

2019-01-01