A theme of our time: the hinge between Humanities and Sciences
DOI:
https://doi.org/10.14516/ete.505Keywords:
theme, cultural relevance, transmission mechanism, enlightenment, upbringing, teachingAbstract
Theme is the concept on which the exchanges of opinions revolve or is the axis around which they revolve. Theme appears as a member of the Thema/Rema dichotomy; the topic defines the informative progression of the deliberation. Ortega y Gasset, with the expression The theme of our time, made reference to a discursive purpose, which can be a symptom or an indication, of the state of affairs in a cultural age. According to him, in our time, one theme consists of making reason move towards vitality and locating it within the biological. We will explore the relevance given to the transitions between science and humanities, interpretable as a New Enlightenment. The idea that culture is a vital need for the human species will be reinforced. In this framework of interpretation, upbringing, educational practices, the cardinal role of teaching as an essential mechanism of culture and the concept of «education» show all their anthropological relevance, with women being the key protagonist. The dominance of the abstract terms learning, information, even culture, generate a certain emptying of the pedagogical and educational significance that hides at the core of cultural evolution.
References
Alonso Fernández, M. (2019). La bio-ecología de Ortega y Gasset. Pensamiento, 75(283), 203-218.
Alvira, R.-Spang, K. (2006). Humanidades para el siglo XXI. Pamplona: Eunsa.
Arsuaga, J.L. (2019). Vida, la gran historia: un viaje por el laberinto de la evolución. Barcelona: Destino.
Becerra Hiraldo, J.M (2001). Los cultismos en Fray Luis de León. Revista de Filología, 19, 45-71.
Bermúdez de Castro, J.M. (2012). Exploradores: la historia del yacimiento de Atapuerca. Barcelona: Debate.
Bertalanffy, L. Von (1976). Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica.
Boyd, R. (2018). Un animal diferente: Cómo la cultura transformó nuestra especie. Madrid: Ediciones Oberón.
Brockman, J. (1996). La tercera cultura. Más allá de la revolución científica. Barcelona: Tusquets.
Bunge, M. (2012). Ontología II. Un mundo de sistemas. Barcelona: Gedisa.
Bustos Gisbert, J.M. (2000). Tipología textual y progresión informativa. En J.J. Bustos Tovar (Ed.), Lengua, discurso, texto: I Simposio Internacional de Análisis del Discurso (1005-1020). Madrid: Biblioteca Filológica Hispana.
Capra, F. (2003). Las conexiones ocultas: implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Barcelona: Anagrama.
Carson, R. (2012). El sentido del asombro. Madrid: Ediciones Encuentro.
Cheng, Z., Ventura M., She X., Khaitovich, P., Graves, T. y Osoegawa, K. (2005). A genome wide comparison of recent chimpanzee and human segmental duplications. Nature, 437, 88-93.
Cicerón, M.T. (2004). Debates en Túsculo. Madrid: Akal.
Damasio, A. (2013). El error de Descartes: la emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona: Destino.
Darwin, CH. (1985). El origen de las especies, mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida. Madrid: EDAF.
Dehaene, S. (2019a). Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula. Buenos Aires: Siglo XXI.
Dehaene, S. (2019b). El cerebro matemático: cómo nacen, viven y a veces mueren los números en nuestra mente. Buenos Aires: Siglo XXI
Dehaene, S. (2019c). ¿Cómo aprendemos? Los cuatro pilares con los que la educación puede potenciar los talentos de nuestro cerebro. Argentina: Siglo XXI.
Diamond, J. (2008). El tercer chimpancé.: origen y futuro del animal humano. Barcelona: Debolsillo.
Dilthey, W. (1944). Introducción a las ciencias del espíritu: en la que se trata de fundamentar el estudio de la sociedad y de la historia. México: Fondo de Cultura Económica.
Eldredge, N. (2001). La vida en la cuerda floja. La humanidad y la crisis de la biodiversidad. Barcelona: Metatemas.
Foucault, M. (1966). Les mots et les choses: une archéologie des sciences humaines. París: Gallimar.
Garcés, M. (2017). Nueva Ilustración radical. Barcelona: Anagrama.
García Barreno, P. (2003). Cincuenta años de ADN. La doble hélice. Madrid: Espasa Calpe.
García Carrasco, J. y Bernal Guerrero, A. (2008). Institución y decepción. La salubridad institucional y la práctica docente. Revista Española de Pedagogía, 66(241), 405-424.
García Carrasco, J. y Donoso, M. (2021). La educación se incrustó en el proceso evolutivo y florecieron los humanos. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(11), 133-151. https://doi.org/10.14201/teri.22824
Gell-Mann, M. (2007). El quark y el jaguar: aventuras en lo simple y lo complejo. Barcelona: Tusquets.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Gil Cantero, F. (2018). Escenarios y razones del antipedagogismo actual. Teoría de la Educación, 30(1), 29-51. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu3012951
González Casanova, P. (2004). Las Nuevas Ciencias y las Humanidades. Barcelona: Anthropos.
González García, R. (2002). A vueltas con la palabra «hombre». Babad. Se extrajo el 3 de febrero, 2021 de https://www.babab.com/no12/hombre.htm
Gould, S.J. (2004). La estructura de la teoría de la evolución. El gran debate de las ciencias de la vida. Barcelona: Metatemas.
Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.
James, W. (1966). El significado de la verdad. Madrid: Aguilar.
Kandel, E. (2007). En busca de la memoria: el nacimiento de una nueva ciencia de la mente. Madrid: Katz.
Kant, E. (2000). Filosofía de la Historia. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Keller, H. (2012). El mundo en el que vivo. Girona: Ediciones Atalanta.
Keller, H. (2019). La historia de mi vida. Sevilla: Editorial Renacimiento.
Lanland, K. (2017). Darwin’s Unfinished Symphony: How Culture Made the Human Mind. New Jersey: Princeton University Press.
Lestel, D. (2003). Les origines animales de la culture. Paris: Flammarion.
Lier, H. Van (1965). Les humanités du XXe siècle. París: Casterman.
Lier, H. Van (1967). La nueva edad. Alcoy: Marfil.
Linneo, C. (1753). Species Plantarum. Suecia: Holmiae
Lovejoy, A.O. (1983). La gran cadena del ser. Historia de una idea. Barcelona: Icaria.
Malabou, C. (2007). La nouveaux blessés. De Freud à la neurologie, penser les traumatismos contemporains. Paris: Bayard;
Malabou, C. (2020). Le plaisir effacé: Clitoris et pensé. París: E. Rivages.
Marjan Laal, (2011). Lifelong learning: What does it mean? Procedia - Social and Behavioral Sciences, 28, 470–474. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.11.090
Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.
Newman, D.-Griffin, P. y Cole, M. (1991). La zona de construcción del conocimiento. Madrid: Morata.
Nigris, F. (2012). La razón vital de Ortega y Gasset y la analítica existencia de Martín Heidegger. Ideas y Valores, 61(148), 115-129.
Olivé Pérez, A. (2017). El problema de la ‘vida’ en Ortega y Gasset. Ensayos de Filosofía, 1(5). Se extrajo el 12 de diciembre, 2020 de https://www.ensayos-filosofia.es/archivos/articulo/el-problema-de-la-vida-en-ortega-y-gasset?_kw_id=NXwyMDE3fDE=&_kw_number=08
Ortega y Gasset, J. (1966). Obras completas, T.I (1902-1916). Madrid: Revista de Occidente.
Ortega y Gasset, J. (1966). Obras completas, T.II (El Espectador, 1). Madrid: Revista de Occidente.
Ortega y Gasset, J. (1970). El tema de nuestro tiempo. Madrid: El Arquero.
Ortiz Ocaña, A. (2015). La concepción de Maturana acerca de la conducta y el lenguaje humano. Revista CES Psicología, 8(2), 182-199.
Rodríguez Huescar, A. (1966). Perspectiva y verdad. Madrid: Alianza Editorial.
Rosnay, J. de (1977). El Macroscopio: Hacia una visión global. Madrid: A.C.
Sala Ramos, R., Carbonell, E. y Arsuaga, J.L. (2014). Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar: estado actual del conocimiento del registro arqueológico. Burgos: Universidad de Burgos, Fundación Atapuerca.
Sánchez Ron, J.M. (2011). La nueva ilustración: Ciencia, tecnología y humanidades en un mundo interdisciplinar. Oviedo: Ediciones Nobel.
Sánchez Tortosa, J. (2018). El culto pedagógico: crítica del populismo educativo. Madrid: Akal.
Sanvisens Marfull, A. (2000). Modelo cibernético de la creatividad, en R. Marín Ibáñez, Manual de creatividad: aplicaciones educativas. Madrid: CEAC.
Scheler, M. (1979). El puesto del hombre en el Cosmos. Buenos Aires: Losada.
Skott, Ch. (2014). Linnaeus and the troglodyte. Early European encounters with the Malay world and the natural history of man. Indonesia and the Malay World, 42(123), 141-169. https://doi.org/10.1080/13639811.2014.915084
Snow, Ch.P. (2000). Las dos culturas. Buenos Aires: Nueva Visión.
Speerber, D. (2005). Explicar la cultura: un enfoque naturalista. Madrid: Morata.
Tomasello, M. (2019). Una historia natural del pensamiento humano. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad Católica de Chile.
Velez, A. (2007). Homo sapiens. Colombia: Editores Villegas.
VV.AA. (2019). ¿Hacia una nueva ilustración? Una década trascendente. Madrid: Open Mind, BBVA.
Waal, F. De (2011). La edad de la empatía. ¿Somos altruistas por naturaleza?. Barcelona: Tusquets.
Waal, F. De (2019). El último abrazo: Las emociones de los animales y lo que nos cuentan de nosotros. Barcelona: Planeta.
Zhihao Zheng (2018). A complete electron microscopy volume of the brain of adult Drosophila melanogaster. Cell, 174(3), 730-743. https://doi.org/10.1016/j.cell.2018.06.019